martes, 13 de enero de 2015

Bienvenidos de nuevo

Hola a todos!!

Después de unos cuantos días sin vernos y de disfrutar en estas vacaciones navideñas, volvemos a la carga con trimestre nuevo y muchas cosas entre manos!!

Damos la bienvenida al invierno, a unos meses cargaditos de actividades por realizar, aprendizajes nuevos que nos esperan y proyectos preciosos por descubrir (o sentir) :)

Como ya sabéis, esta semana comenzamos proyectos; por un lado trabajaremos con nuestras emociones, por otro, con los cuentos.
"Alfabetizando las emociones" es el título del primero de ellos, a través de él pondremos nombre a todos esos sentimientos que tenemos dentro y a veces no sabemos qué son ni por qué surgen. Además, hay ocasiones que se hacen dueños de nosotros y no averiguamos la forma de coger las riendas y hacerles frente. 

¿Hay algo más básico que saber qué es la tristeza, la alegría, el amor, la rabia, el enfado o el miedo?
Diariamente sentimos muchas de esas emociones pero pocas veces sabemos gestionarlas y mucho menos aceptarlas y convivir con ellas. Es más, la sociedad nos dice que alguna de ellas no es bueno experimentarla (el miedo por ejemplo) y eso es lo que transmitimos muchas veces a los peques en casa y en la escuela. Y... ¿Por qué no nos permitimos ponerle cara al miedo, a la rabia, a la inseguridad? sólo conociendo las emociones sabremos gestionarlas.
En definitiva, ¿conseguiremos aprender a conocer las emociones? ¿sabremos manejarlas y aceptarlas? y por último...¿aprenderemos a comprenderlas también en los demás?


Ojalá lleguemos a saber disfrutar simplemente con un paisaje o con la música, nos baste con estar a gusto con un amigo,sepamos aprovechar el momento con calma y tranquilos y un sinfín de otras muchas habilidades que pueden promover el bienestar personal y social... Todas ellas son tareas que los niños no aprenderían fácilmente por sí mismos, y que exigen la colaboración de los adultos.
Me gustaría que este trabajo no se quedara en la escuela, sino que fuera una acción conjunta y coordinada también desde casa, los logros siempre son mayores, ¡seguro!

Por otro lado, desarrollaremos un Proyecto para aproximarnos al mundo de los cuentos, desde algunas de sus curiosidades (hay un cuento, considerado el más corto de la historia, de sólo 7 palabras titulado "el dinosaurio"), a aspectos prácticos como que en nuestro barrio contamos con una maravillosa biblioteca pública (Fernando Lázaro Carreter), donde no sólo nos prestan cuentos, sino que también podemos estar con los papás leyéndolos. Todo ello, a través del conocimiento de algunos de los más famosos cuentos que se han escrito y de sus autores (Perrault, Andersen y los Hermanos Grimm). También conoceremos maneras originales y algunas muy graciosas, de empezar y terminar la narración de cuentos y... ¡muchas cosas más!


Os animamos a participar en los dos proyectos.

Un abrazo!

Sara

3 comentarios:

  1. Qué proyectos tan bonitos Sara, qué suerte tienen nuestros hij@s y nosotr@s de contar con vosotros.
    Yo estaré encantada de participar en alguna cosilla que os ofreceré.
    A disfrutar y a sentir!!

    ResponderEliminar
  2. Si. De acuerdo con Cristina. Me gusta mucho que Nicolás cuente cosas sobre los sentimientos. Me pregunte y tenga curiosidad . Y me encanto ir a clase a contar un cuento......el recibiento de abrazos..la atención de los niños...animo a participar a los demás papas y mamas. Vaya experiencia!!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestras palabras Cristina y Mónica! Estamos encantados, tanto Jorge como yo, de poder compartir este curso escolar con este grupo. Qué genial despertar curiosidad.... me encantaaa!!!!;) ;)
    Mil gracias Mónica por participar con el cuento, quedó precioso y a los peques les encantó. Ánimo papás y mamás del resto de niños!! Están deseando que vengáis por claseeee ;)
    Un abrazo!

    ResponderEliminar