lunes, 27 de abril de 2015

CONOCEMOS A VIVALDI, BEETHOVEN Y TCHAIKOVSKY

Como ya os dijimos, íbamos a conocer a un músico que se llamó ANTONIO VIVALDI. Pues bien, ya sabemos mucho sobre él... la seño nos contó que nació en una ciudad donde hay que desplazarse en barcas ya que está lleniiiita de agua por todas partes, se llama Venecia, fue genial verla en fotos. Además sabemos que Vivaldi era pelirrojo y por eso todos le llamaban "Rossi", el instrumento que más le gustaba era el violín, lo estudió tanto que se hizo muy famoso ¡¡y hasta fue profesor de música!!




Aprovechando la llegada de la primavera escuchamos su obra más famosa que se titula "Las cuatro estaciones", concretamente vimos y oímos "La primavera" de la mano de un video muy chuli... 


Esta canción tan chuli la estuvimos representando con un musicograma en la clase de psicomotricidad. En cada parte de la canción bailamos siguiendo unas imágenes que aparecían en la pantalla, cada una de ellas era un momento de la canción, había hasta una graaaaan tormenta!. También diferenciamos cuándo sonaba FUERTE y cuando SUAVE haciendo nuestros movimientos diferentes en cada parte. Aquí os dejamos el musicograma de "La primavera".

Además, ya sabemos muchas cosas sobre el instrumento favorito de Vivaldi, el violín, por ejemplo hemos aprendido que se toca con un ARCO hecho por pelos de cola de caballo, que tiene 4 CUERDAS en su MÁSTIL y que está hecho de madera. Ah!! somos unos expertos en adivinar cuál es su familia.... LA CUERDA!!!:)


Que no se nos olvide la canción que aprendimos relacionada también con la estación en la que estamos!! se llama "La primavera ya llegó" aquí os dejamos el vídeo para que lo cantéis juntos en casita... es genial!!


La semana pasada dijimos adiós a Vivaldi y conocimos a un gran admirador de Mozart, LUDWING VAN BEETHOVEN!(no se lo digáis a nadie pero tenía muy mal genio...)mirad en su foto qué cara de enfadado tiene... 

Siempre estaba un poco serio y ...¿sabéis por qué? pues porque se quedó sordo y eso le ponía triste y le enfadaba ya que no podía escuchar, a veces, se comunicaba a través de un cuaderno donde escribía lo que quería decir puesto que tampoco pudo hablar :( pobre Beethoven... Antes de quedarse sordomudo estudió mucha música porque siempre quiso parecerse a Mozart. El instrumento que más le gustó fue el órgano y después el piano. 
Beethoven tuvo 2 hermanos, uno de ellos se llamaba como un compañero de clase: Nicolás, los tres eran de Alemania.

Beethoven nunca pudo cumplir su sueño de conocer a Mozart pero escribió música muy bonita ya que otros músicos que sabían también mucho le enseñaron. Una de las canciones más famosas es el Himno de la Alegría, que hoy es el himno de Europa! esta canción la hizo porque le gustó tanto tanto el poema que escribió un amigo suyo que decidió ponerle música. ¡Es muy alegre!

La última canción que aprendimos de Beethoven fue una que se llama "Para Elisa" bueno, el título real era "Para Teresa" lo que pasa que escribía tan mal que nadie se dio cuenta hasta pasado mucho tiempo que ponía Teresa y no Elisa. (No se lo digáis a nadie... pero noostros sabemos que Teresa fue una pianista que tocaba fenomenal el piano y de la cuál se enamoró nuestro músico). Aunque la verdad es que Teresa nunca quiso casarse con él, lo que le faltaba al genio de Beethoven...!! así que le compuso esta canción tan triste...


Y por último.... esta semana estamos conociendo a....... TCHAIKOVSKY!! vaya nombre tan difícil!!!

Es de Rusia, vivía en una casa muy grande con 3 hermanos más y sus padres. Su instrumento favorito es el piano como Beethoven. Tchaikovsky tenía muy buenos amig@s, una de ellas le dejó dinerito cuando eran mayores para que pudiera seguir escribiendo y estudiando música, fue su MECENAS muuuucho tiempo. 
La seño nos ha dicho que vamos a aprender cositas sobre 3 canciones de Tchaikovsky que nos van a gustar mucho y que hemos escuchado en alguna película. También hemos leído el cuento de alguna de ellas "La bella durmiente" de Perrault, "El cascanueces y el rey de los ratones" de Hoffmann y "El lago de los cisnes".
Las 3 son canciones hechas para ballet... todavía no hemos aprendido qué es eso del ballet pero preguntadnos dentro de unos días y veréis...
Si nos portamos bien esta semana, la seño igual nos pone algún trocito de estas pelis para conocer su historia y fijarnos mucho mucho para ver si escuchamos la música de nuestro amigo Tchaikovsky :) 

"La bella durmiente". En esta historia, una princesa sufre de una maldición que dice que a los 16 años será pinchada con la aguja de una rueca —un artefacto para hacer hilo— y caerá en un eterno sueño del que sólo podrá despertar con un beso de verdadero amor.

Ballet: https://www.youtube.com/watch?v=QHKurwLJR88

"El cascanueces y el rey de los ratones". Escrito por Ernest Theodor Amadeus Hoffmann y originalmente llamado El Cascanueces y el rey de los ratones, El Cascanueces es un clásico cuento que se lleva a cabo en vísperas de Navidad, cuando Clara recibe de regalo un curioso cascanueces de manos de su padrino Drosselmeyer.En la noche Clara se va a dormir con el muñeco, hasta que, de pronto, éste cobra vida y la lleva al País de los Dulces, en donde se enfrentarán con ratones y conocerán a hadas hermosas. Al final, el cascanueces es en realidad un joven que tiene una maldición y sólo podrá volver a su forma si es amado por una bella dama. ¿Quién crees que será la elegida?


"El lago de los cisnes". El Lago de los Cisnes relata la historia de una joven que es capturada por un mago que la convierte en cisne para poder apoderarse de su reino. Sin embargo, el hechizo no dura todo el día, pues en la noche se transforma de nuevo en humana. Así, un príncipe que está perdidamente enamorado de ella, la busca sin parar y hace lo que sea con tal de recuperarla y quitarle el malvado hechizo.



Y por ahora.... todo esto hemos aprendido!! :)   :)   :)
A seguir disfrutando con la músicaaaaaaaaaaaaaaaa!

Saludos!







1 comentario:

  1. Madre mia!!... cuanta información y que interesante todo!
    Seguir aprendiendo y disfrutando de todo esto!!

    ResponderEliminar