lunes, 30 de marzo de 2015

Avanzamos con el Proyecto Inventos

Como sabréis, desde principios del mes de marzo estamos trabajando un interesante proyecto sobre los inventos. A través de él, nos estamos aproximando a grandes inventos y, especialmente, a las personas y las historias que se esconden detrás de ellos.


Os queremos agradecer, en primer lugar, todos los pequeños inventos que nos habéis hecho llegar a clase y que hacen que nuestro rincón esté repleto.

De igual modo y puesto que después de vacaciones continuaremos conociendo más inventos (razón por la cual no se han llevado estos trabajos al final de este trimestre) os queremos mostrar algunos de los que ya hemos aprendido:

1) La bombilla, a través de la historia de Thomas Edison. Hemos descubierto también que hay una bombilla en Estados Unidos que lleva encendida más de 100 años.


2) El cinematógrafo, precursor del cine de la mano de los hermanos Lumiére. ¿Sabíais que una de sus primeras grabaciones fue la llegada de un tren a una estación? ¿Y que los asistentes se asustaron tanto al verlo, pues creían que iban a ser arrollados, que salieron corriendo?


3) Rayos X. Gracias a Wilhelm Rontgem. Tan importante fue su invento que le concedieron el premio nobel, que sabemos es un galardón famosísimo que les conceden a las personas que idean grandes avances para las personas. El premio lleva el nombre del inventor de la dinamita, que se arrepintió de las cosas que se podían hacer con ella y decidió donar su fortuna a una fundación que entrega el premio.


4) La fregona y la jeringuilla desechable de un aragonés: Manuel Jalón. ¿Qué sería de nuestras casas sin la fregona? ¡Qué gran idea!


5) ¿Sabíais por qué en Zaragoza hay una calle que se llama Isaac Peral? Pues claro, por el inventor del submarino.


6) Otro día, nos preguntamos acerca de cómo leerían y escribirían las personas ciegas y a través de ello, nos acercamos a Louis Braille y su alfabeto. Qué gran invento, con tan sólo seis puntos, se pueden decir tantas cosas...


7) Otro español (Enric Bernat) inventó algo muy sabroso, el chupa-chups. Tuvo la idea al ver que los niños, al sacarse el caramelo de la boca, se manchaban las manos. Aprovechamos también para conocer la importancia de los logotipos y cómo todo lo que nos rodea está lleno de ellos.


8) También hemos aprendido la importancia de patentar los inventos, pues de lo contrario puede pasarnos como Antonio Meucci, el inventor del teléfono que durante muchos años se creyó que había sido ideado por Graham Bell. ¿Y sabéis por qué inventó el teléfono Meucci? Pues porque vivía en una casa de dos plantas y su mujer tenía un problema de movilidad y apenas podía salir del dormitorio. Como Meucci trabajaba en el sótano, diseñó el teléfono para poder hablar con ella.


Estos son sólo algunos de los inventos que ya conocemos, pero... ¡Aprenderemos muchos más!

Saludicos y gracias por colaborar con el proyecto.

2 comentarios:

  1. Sigues sorprendiéndonos Jorge!
    Gracias por todo.

    ResponderEliminar
  2. Hola. Que tema tan divertido. Nicolás se pregunta de donde salen las cosas cotidianas....¿quien las inventó? Esta muy bien. Gracias.

    ResponderEliminar